22 julio 2015

DESOLACIÓN

¡Hola de nuevo!

¿Qué tal van vuestras lecturas?  Después de acabar al Saga de Los caminantes con Aeternum, decidí acabar las series empezadas, y decidí empezar por la trilogía de El Silo. Hace bastante que me leí Espejismo y tengo que reconocer que me ha costado un poco situarme, sobre todo después de leer varios libros de temáticas parecidas, pero mientras iba leyendo este libro, afloraban en mi mente los recuerdos de las escenas leídas anteriormente. Resumiendo, hoy presento la segunda entrega de la trilogía, Desolación, de Hugh Howey.



Este libro va desde el principio de todo, es decir, el pasado de la historia que nos encontramos en Espejismo, hasta el mismo punto dónde nos dejó el primer libro. Digamos que es un complemento para saber de dónde viene todo y por qué.  También nos relata un poco la historia del primer libro, pero desde otro punto de vista diferente, por lo que conoceréis a Donny. Lo que quiero decir es que no esperéis que la historia, que dejasteis tras acabar el primer libro, continúe, con este libro sabremos qué ha sucedido pero no que sucederá, supongo y espero que el tercer libro se encargue de ello.

He encontrado el libro muy lioso, los saltos temporales y las historias secundarias no hacían más que confundirme, la verdad es que es un poco caótico. Creo que el escritor ha intentado ponernos en antecedentes antes de continuar, pero creo que la forma de explicarlo no ha sido la ideal. Esto ha hecho que este libro me guste menos que el anterior.

En cuanto a los personajes, tengo que decir que al principal no me lo creo, sobre todo su evolución, me parece algo forzada y que carece de sentido. Con el resto me pasa lo contrario, creo que Turman es todo lo que esperaba de él, por lo que, exceptuando al principal, el resto de personajes se unen a la trama de forma perfecta.

A mi me ha gustado el libro, por lo que lo recomendaré, pero como ya he dicho, me parece más interesante el primero.

http://disfrutadellibro.blogspot.com.es/search/label/Recomendable



Seguir Leyendo...

10 julio 2015

LOS CAMINANTES: AETERNUM

Buenos días,

Ya casi ha pasado un mes desde mi última entrada... demasiado ocupado con varias cosas. Pero ya estoy aquí de nuevo y hoy os quiero presentar el cuarto libro de la saga de Los caminantes. Carlos Sisí me sorprendió con su primer libro que le da nombre a esta saga Los caminantes. Me gustó mucho, tal y como podéis leer en la reseña que hice, y sobre todo los seres creados por Carlos Sisí, que le dan nombre a la saga. Y aunque lo odié con todas mis fuerzas, el Padre Isidro es uno de los mejores malos con los que me he encontrado.
Tras descubrir a este escritor, continué con la saga con Necrópolis y Hades Nebula. Todos tienen sus puntos fuertes, pero fue acabar el tercero y ver que había una cuarta entrega, pensé: ¿De verdad es necesario continuar con esto? Pues tras el día de hoy os diré que no se sí era necesario, pero que ha valido la pena, no lo dudéis. Resumiendo, hoy os presento Aeternum.


TENED MUCHO CUIDADO CON ESTA SINOPSIS, CUENTA MUCHO MÁS DE LO QUE QUERÉIS SABER.
 
La verdad es que tengo este libro desde el día de Sant Jordi, gracias a mi prometida :P , pero cada vez que lo veía no quería empezarlo. Tenía miedo de que con este libro pudiera estropear la buena imagen que tenia de la saga y de Carlos Sisí. Aunque había leído muy buenas críticas, no conseguía reunir las ganas de empezarlo y lo he estado aplazando hasta ahora.

Como podéis ver el nivel de las portadas sigue siendo espectacular, pero, tengo que decir que, ver Barcelona en ese estado me ha dado muy mal rollito. Este libro está situado entre Barcelona y Termens, por lo que he sido capaz de imaginar a miles de zombis invadiendo sus calles.

Referente a la historia, pues hay que decir que Carlos Sisí es un cabrón, sí, habéis leído bien, un cabrón. La que lía es pequeña, me he pasado todo el libro diciendo: ¡NO! ¡ESO NOOO! ¡NOOOOOOOO! Pero él allí jugando con la vida de la gente, es una mala persona jajajaja. (Es broma, por si en algún momento llegas a leer esto).
Ahora en serio, Carlos Sisí ha evolucionado igual que lo ha hecho su mundo. La mayoría de libros, historias, juegos etc, se quedan en un punto (el cual no diré para no desvelar nada de ninguno de los libros) pero Carlos no se ha quedado allí, ha decidido ir más allá, y presentarnos una situación que yo, si no recuerdo mal, jamás había llegado a leer. Esto es lo que nos presenta este libro, Carlos nos traslada de nuevo con  nuestros queridos supervivientes con nuevos retos y situaciones. Justo acabando el libro, me ha venido una definición para el viaje que el escritor nos ha organizado desde que Los caminantes salió de sus manos: Imaginad un túnel, dónde podemos ver una luz al final, pero cuanto más brilla esa luz, más envueltos por la oscuridad nos sentimos.

Quizá ahora tengáis en la mente una pregunta: ¿el camino se acaba aquí? La verdad es que no lo sé, solo Carlos lo sabe, y eso será algo que deberéis preguntarle en cuanto acabéis este libro.

La verdad es que lo recomiendo, pero pensad que habrá momentos donde os entraran ganas de ir y gritarle a Carlos Sisí. Quedáis avisados.

Un abrazo para todos.

http://disfrutadellibro.blogspot.com.es/search/label/Recomendable



Seguir Leyendo...

11 junio 2015

LA SANGRE DE LOS ELFOS

Buenos días por la tarde,

Nueva entrada recién salida del horno, acabo de leer la última palabra del libro que hoy os traigo: La sangre de los elfos de Andrzej Sapkowski. Se trata del tercer libro de la serie de Geralt de Rivia, la cual ya os presenté con las reseñas de El último deseo y La espada del destino.


 
La verdad es que estas portadas no me gustan demasiado, prefiero las imágenes que mi imaginación ha ido creando.

Quizá has leído los dos primeros libros y os pase como Ana Katzen, que dejó un comentario en la primera entrada, indicando que se esperaba una novela y no un recopilatorio de historias. Si os ha pasado igual, os tengo que informar que con este libro, vuestras esperanzas se harán realidad. Por fin llegamos a una historia lineal, cosa que yo agradezco, y nos metemos en una auténtica historia. Pero es necesario que te hayas leído los dos libros anteriores, no solo para conocer a los personajes, cosa muy importante, sino también porque irás muy perdido/-a si no los lees.

Tengo que reconocer que he disfrutado, al cambiar la forma de escribirlo, han cambiado varias cosas, ya que antes con historias "cerradas" (siempre hay algún pequeño detalle para otras historias) parabas al leer la historia y luego ya seguias otro día, en cambio con esta forma no puedes dejar de leer, el escritor ya consigue que no solo quieras sino que también necesites saber más, y señores y señoras, eso es lo que más me gusta de un libro, que me incite a devorarlo.

 En este libro tengo la sensación que empiezas a darte cuenta de que lo que ves no es un simple bloque de hielo que vaga por el océano, sino que debajo de lo que descubrimos en los primeros libros hay algo mucho más grande, pero esto es algo que creo ya que, después de leer este libro soy consciente de que hay mucho más, pero no llego a concebir cuanto de grande es lo que no veo.

Os lo recomiendo a todos, pero sobre todo a los que disfrutan de la fantasía igual que lo hago yo. Ahora toca un parón de esta serie. Tengo tres series que tengo ganas de acabar, y la primera será la de Carlos Sisi, ya que el libro de Aeternum me espera en mi estantería mirándome cada día, preguntándome cómo puedo esperar..

http://disfrutadellibro.blogspot.com.es/search/label/Recomendable

Seguir Leyendo...

27 mayo 2015

LA ESPADA DEL DESTINO

Tras El último deseo nos introducimos de nuevo en los relatos que nos llevarán a conocer más a Geralt. Os presento la segunda entrega de la serie de Geralt de Rivia, La espada del destino de Andzej Sapkowski.




La verdad es que estoy cogiendo con muchas ganas estos libros, el protagonista me encanta y quiero saber más. Pero parece que Saplowski intenta jugar con nosotros, ocultando tras velos de misterio las partes que parecen más interesantes.

En esta entrega nos encontramos de nuevo en un tipo de historia no lineal, continuos saltos hacia delante y hacia atrás. Tengo la sensación con este libro, que cada historia parece independiente, pero en el fondo están relacionadas, aunque cueste apreciarlo al principio. Si os soy sincero echo de menos una historia continua, sin saltos, pero de momento esto es lo que nos ofrece Sapkowski, y como el resto me gusta mucho, seguiré para ver qué me puede ofrecer.

En este libro aprendemos más cosas sobre Geralt y, sobre todo, del mundo por el que trota, pero siguen habiendo tantos misterios... tengo que leer el resto de libros, y en ello estoy.

Yo os lo recomiendo, ya que a mí me gusta mucho este género, espero que si le das una oportunidad, lo disfruteis tanto como yo.

http://disfrutadellibro.blogspot.com.es/search/label/Recomendable


Seguir Leyendo...

15 mayo 2015

EL ÚLTIMO DESEO


Finalmente, tras varios años escuchando a mi compañero hablándome sobre esta serie, he empezado con el primer libro de la seria de Geralt de Rivia escrita por Andrzej Sapkowski, El último deseo, y hoy os presento la reseña tras finalizarlo. La verdad es que mi compañero estaba muy pesado, sobre todo cuando yo comentaba algo sobre los libros de Elric de Melniboné, pero nadie más me había hablado sobre este personaje. Cuando le dije a mi compi que había empezado este libro, me informó de que hay unos juegos basados en esta serie, por si os interesan son los The Witcher, yo de momento no los he catado, pero quizá cuando acabe los 7 libros que forman parte de esta serie, me paso por una de esas tiendas de juegos o lo pida para mi cumpleaños... no lo sé.. jajaja.



 Cuando empecé este libro y le comenté a mi pareja de que iba, ella ya estaba segura de que me gustaría. Tiene todo lo que me gusta de la fantasía: el protagonista lleva dos espadas (cosa de que siempre soy muy fan), hay magia, criaturas y/o monstruos desconocidos para mí, solo falta que aparezca un dragón y ya llenan el cupo. Por la cantidad de libros de fantasía reseñados en este blog, ya podéis intuir que es uno de mis géneros favoritos.

Vamos al libro. Este libro está formado por diferentes historias en las que conoceremos un poco al protagonista y a otros personajes. También aprenderemos algunos detalles sobre el mundo creado por Sapkowski, que espero entrar más profundamente en los próximos libros.

A mi el protagonista me ha encantado, tanto su forma de ser como sus habilidades y me he quedado con ganas de saber mucho más. 

El mundo parece muy interesante, tengo que advertir que al leerlo os encontrareis varios trozos donde casi no se entiende nada, ya que el escritor nos ha querido transmitir el nivel cultural de algunos pueblos, por ejemplo en vez de decir abuela dicen agüela, esta es de las sencillas de identificar, pero hay otras que me ha costado un poco más. Este hecho le da un toque original que me ha gustado, aunque quizá un pequeño diccionario me facilitaría jajaja. Las bestias y monstruos que nos muestra me parecen muy interesantes, y como ya he dicho antes, espero que en los siguientes libros siga desgranando poco a poco todo este mundo.

La verdad es que  el escritor creo que describe las situaciones con las palabras exactas, y en ningún momento se me ha hecho pesado. El problema es este formato, que con las historias y he aprendido tanto como desearía sobre el personaje y sobre el mundo que habita.

A mí me ha gustado y os lo recomiendo, en próximas reseñas os explicaré que me parecen los siguientes libros.


http://disfrutadellibro.blogspot.com.es/search/label/Recomendable



Seguir Leyendo...

08 mayo 2015

EL JUEGO DE RIPPER

Buenas tardes,

Parece que haga años que no escribo una entrada, demasiado ocupado para leer... Pero aquí estamos de nuevo, y con una nueva reseña.

Hoy os quiero presentar El juego de Ripper de Isabel Allende. Varias persona me lo habían recomendado y lo puse en mis lista de próximas lecturas.


Tras leer la sinopsis me esperaba otra cosa. La verdad es que tengo la sensación que prometía más de lo que es. No sabría decir en qué página me empecé a dar cuenta de que iba el libro, diría que fue pasado más de medio libro, todo el principio parece un prólogo casi eterno, que parece que no va a ningún sitio. Después de ese punto que comento, el libro se hace más interesante y la lectura se hace más ágil. El problema de que tarde tanto en meterse en la historia real, que pierdes la perspectiva con la que inicias una novela policíaca y esto, en mi caso, comporta que Allende casi no ha conseguido involucrarme en la historia y empujarme a hacer suposiciones hasta que no he avanzado bastante en la lectura, y cuando esto ha ocurrido tampoco me he esforzado, simplemente he seguido las palabras de la escritora.

Con los personajes me ha pasado algo parecido, no he llegado a empatizar con ninguno de ellos, Isabel Allende no ha conseguido que me sintiera identificado. No me han parecido creíbles. 

No es un mal libro, se puede leer, pero no tengo claro si lo recomendaría, creo que hay muchos libros mejores dentro de este género, pero si te ha picado la curiosidad adelante.


http://disfrutadellibro.blogspot.com.es/search/label/Se%20puede%20leer
 



Seguir Leyendo...